Crear, filmar, despertar

CREAR


No vamos a repetir formas de contar, vamos a contar con nuestras propias formas, para reapropiarnos de la cultura y ejercer el derecho a expresarnos libremente a través del séptimo arte. Juntos -no hay otra vía- creamos posibilidades de cambio tanto en el alumnado como en los espectadores de las películas que brotan de nuestro trabajo.  Hemos extendido el diálogo entre estos jóvenes y el público, un nuevo canal de comunicación para todos.

 

FILMAR


El cine no es, el cine está siendo. Pretende sacar al cine de las catacumbas académicas y de las escuelas de pago para ponerlas al servicio de jóvenes con dificultades sociales. Una forma más de reinventar el cine. Una producción cinematográfica ecológica, siguiendo un estilo tranquilo, donde los resultados forman parte del proceso y el cuidado del equipo es un pilar.

 

DESPERTAR


Este método propone iniciar un proceso grupal de terapia, un proceso colectivo de resiliencia y empoderamiento. Hacer cine  para despertar, para ser más conscientes, para estar lúcidos en tiempos de cambio. Para formar públicos y despertar su espíritu crítico, espectadores que sean capaces de repensar su modelo de vida, y el modelo social y político actual.

Compartir en grupo libera de la opresión, cambiando y compartiendo la carga emocional.

La elaboración de duelos grupales, permite a los participantes procesar el dolor en compañía, apoyados y escuchadas construyendo  nuevos significados de la experiencia.

 


 

¿Por qué era necesario un espacio específico para mujeres en la Escuela Dentro Cine?

Nuestro programa Girls in movies, chicas con-movidas haciendo movies, pone el foco en las mujeres , la creación cinematográfica desde los márgenes y la salud mental.

Por un lado, la industria cinematográfica sigue siendo un sector masculinizado.

Es por este motivo nuestra propuesta consiste en impulsar a las jóvenes en el

sector audiovisual y facilitar su inserción laboral en la industria del cine

(Dirección, guionistas, montadoras, actrices…)

Por otro lado, sabemos que hay un sesgo de género que ha impactado de

forma más acentuada a las mujeres jóvenes en cuestión de salud mental. Esta

situación se agrava, si además eres mujer, migrante, sin documentación, sin

trabajo, sin estudios, con problemas familiares, desarraigo cultural,

infravivienda y pobreza.

Las chicas han sido las más afectadas después de la pandemia. Ha habido un

crecimiento exponencial de los casos de trastornos de ansiedad, de trastornos

de alimentación, y tentativas de suicidio entre las jóvenes.

Ante esta emergencia de salud mental y de la falta de recursos y redes

comunitarias para afrontarlos, Girls in movies, supone  este

espacio de prevención, detección y acompañamiento para las jóvenes de la

Escuela Dentro Cine.